domingo, 9 de marzo de 2008

CREACIÓN DE UN BLOG.

CURSO: TRABAJANDO, APRENDIENDO Y GANANDO CON LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN


Hola compañeros de CURSO.

Este es mi blog, los invito a que lo vean y me den sus comentarios.

El blog: Las TICs en el SENA es un buen blog; los invito a que entren a través del vínculo ya que trata sobre LAS TICs.

">Vínculo http://ambientetech.blogspot.com



Chao.

Fredy Omar

sábado, 1 de marzo de 2008

ACTUALIDAD




En este momento, los instructores contratistas estamos tomando un curso que busca sensibilizarnos sobre la problemática que sufren las personas que caen en las MINAS ANTIPERSONA y en conocer la ruta que debe seguir las familia para tener acceso a los diferentes recursos (económicos, hospitalarios, funerarios, apoyos microempresariales, etc….), que brinda el estado, tanto al afectado directo, como a su familia.


ACTUALIDAD


FELICITO AL SENA Y EN ESPECIAL A LA Dra. ESTELA LOBOA Y AL DR. ARTURO ACOSTA por tan excelente curso. NOS HACÍA FALTA, NO SOLO POR LA COMUNIDAD, SINO, POR NOSOTROS MISMOS.

“COLEGAS, PRIMERO PONGAN LOS OJOS Y DESPUÉS LOS PIES”

Sin embargo; es importante aclarar que NOSOTROS, tan sólo, es el de educar a la comunidad en la PREVENCIÓN Y EN LA RUTA DE ATENCIÓN INTEGRAL A VÍCTIMAS DE MINAS ANTIPERSONA (MAP) Y MUNICIONES SIN EXPLOTAR (MUSE).

El curso - taller fue pertinente, ameno e hizo uso de muchas herramientas: que tiene que ver con el aprendizaje partiendo del trabajo en grupos COLABORATIVOS.


El curso no tuvo una posición: Yo sé, ustedes aprenden; se trato de un aprendizaje basado en las experiencias de todos los que asistimos al mismo. Sin embargo, hubo un hilo conductor con un punto de partida y uno de llegada que utilizó conceptos claves que permitieron hilvanar los contenidos entre todos.

No es que se haya improvisado; se permitió la movilidad dentro de esos marcos conceptuales, previamente preparados por los conductores del curso.

Dentro de este marco contextual utilizamos:

1. Herramientas teatrales recreando diferentes situaciones y los pasos a seguir dentro de la ruta establecida para el manejo de un problema con MINAS ANTIPERSONA.

2. Se realizaron dibujos, gráficos, etc., en papel periódico que representaban mensajes de prevención, sensibilización, etc…

3. Se realizaron charlas informales y comentarios a nivel de los grupos que conformamos o a nivel de todos los asistentes.

4. Otra herramienta es el empleo de equipos como el computador y el video ven, los cuales, permitieron la visualización de los temas tratados (Dibujos, gráficas, figuras, texto, etc.).

5. Otra herramienta fue el uso de películas pertinentes de no muy larga duración y buenos contenidos.

6. Otra herramienta fue el Internet (conceptos como: DIH, minas antipersona, etc.)

7. También se utilizó material plegable y afiches pertinentes al tema.



EN SÍNTESIS

- Colombia es el segundo país del mundo con víctimas por minas antipersona (MAP).

- Antioquia, es el primer departamento con víctimas de minas antipersona.

- El Meta, es el segundo departamento con víctimas de minas antipersona.

- En Colombia, el único departamento que no está minado es San Andrés.

- Nadie; absolutamente, nadie, está exento de dicho problema.

- Sabemos que el caldo nutritivo de la gran mayoría de problemas del país son la injusticia social, la corrupción, etc… ; pero, creo que debemos aportamos una moronita de arena para evitar que inocentes caigan en una mina.

domingo, 17 de febrero de 2008

sábado, 2 de febrero de 2008

¿DE DONDE VENGO?

Por la década de los 40, se conocieron, aquí en Villavicencio, una pareja de jóvenes (mi mamá y mi papá), llenos de ilusiones y de amor con miras a un matrimonio. Ella, de familia conservadora (regoda) y él de estirpe liberal (cachiporro).

Raro, ¿ciérto?, una goda y un cachiporro en los años 40 a matrimonio; impensable.
En esa época la distancia más cercana entre un godo y un cachiporro era, el largo del brazo más el largo de un mataganado (cuchillo), o una peinilla.

Obviamente, la familia de mi mamá pego el grito en el cielo, casarse con un liberal y además NEGRO, (bueno, mi viejo no era realmente negro, era moreno); claro está que para la familia de mi mamá era la misma cosa.

Sin embargo, por encima de todo (él liberal, que según los curas de la época eran hijos o mejor dicho eran el mismo diablo y ella, de familia conservadora, o sea de familia santa; según, de nuevo, los curas); hasta el siglo, periódico conservador, se pregonaba como el SANTO SIGLO. ¿NO LES PARECE, QUE LOS CURITAS HAN TENIDO MUCHO QUE VER CON LA VIOLENCIA EN NUESTRO PAÍS? Creo que es hora de que le pidan perdón al pueblo colombiano, no lo olviden, estamos en época de reconciliación.

Pasó el tiempo y dos décadas después, mi vieja había pasado por 11 partos (Gloria, humberto, myriam, Dolly, Jairo, Omar, Manuel, Marina, Edgar, Soraya, yo, Yesid y juvell);espero, no haber olvidado ninguno; entre los cuales yo soy el antepenultimo (antes no quede más chiquito).

Mi vida como estudiante (primaria, bachillerato y universidad), practicamente la viví en Villavicencio, con excepción de algunos cursos hechos en el resto del paíx y otro en Cuba en el Cultivo de caña de azúcar
.

(ESTA HISTORIA - AVENTURA CONTINUARÁ)