![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEirrhBTFC6fVQGI08aiGAeqsSBUlBqzwaIE-Np0h_2FeT443ttACztyB5rHQEo0c66BteWk438MsYhRVvj7XQDTCVwkuJCGPb7Opa3376EeZcbt8mkxrVmzzMmWrVwAS_z1EIZuMYHxbGo/s320/IMG_1146.JPG)
En este momento, los instructores contratistas estamos tomando un curso que busca sensibilizarnos sobre la problemática que sufren las personas que caen en las MINAS ANTIPERSONA y en conocer la ruta que debe seguir las familia para tener acceso a los diferentes recursos (económicos, hospitalarios, funerarios, apoyos microempresariales, etc….), que brinda el estado, tanto al afectado directo, como a su familia.
ACTUALIDADFELICITO AL SENA Y EN ESPECIAL A LA Dra. ESTELA LOBOA Y AL DR. ARTURO ACOSTA por tan excelente curso. NOS HACÍA FALTA, NO SOLO POR LA COMUNIDAD, SINO, POR NOSOTROS MISMOS.
“COLEGAS, PRIMERO PONGAN LOS OJOS Y DESPUÉS LOS PIES”
Sin embargo; es importante aclarar que NOSOTROS, tan sólo, es el de educar a la comunidad en la PREVENCIÓN Y EN LA RUTA DE ATENCIÓN INTEGRAL A VÍCTIMAS DE MINAS ANTIPERSONA (MAP) Y MUNICIONES SIN EXPLOTAR (MUSE).
El curso - taller fue pertinente, ameno e hizo uso de muchas herramientas: que tiene que ver con el aprendizaje partiendo del trabajo en grupos COLABORATIVOS.
El curso no tuvo una posición: Yo sé, ustedes aprenden; se trato de un aprendizaje basado en las experiencias de todos los que asistimos al mismo. Sin embargo, hubo un hilo conductor con un punto de partida y uno de llegada que utilizó conceptos claves que permitieron hilvanar los contenidos entre todos.
No es que se haya improvisado; se permitió la movilidad dentro de esos marcos conceptuales, previamente preparados por los conductores del curso.
Dentro de este marco contextual utilizamos:
1. Herramientas teatrales recreando diferentes situaciones y los pasos a seguir dentro de la ruta establecida para el manejo de un problema con MINAS ANTIPERSONA.
2. Se realizaron dibujos, gráficos, etc., en papel periódico que representaban mensajes de prevención, sensibilización, etc…
3. Se realizaron charlas informales y comentarios a nivel de los grupos que conformamos o a nivel de todos los asistentes.
4. Otra herramienta es el empleo de equipos como el computador y el video ven, los cuales, permitieron la visualización de los temas tratados (Dibujos, gráficas, figuras, texto, etc.).
5. Otra herramienta fue el uso de películas pertinentes de no muy larga duración y buenos contenidos.
6. Otra herramienta fue el Internet (conceptos como: DIH, minas antipersona, etc.)
7. También se utilizó material plegable y afiches pertinentes al tema.
EN SÍNTESIS
- Colombia es el segundo país del mundo con víctimas por minas antipersona (MAP).
- Antioquia, es el primer departamento con víctimas de minas antipersona.
- El Meta, es el segundo departamento con víctimas de minas antipersona.
- En Colombia, el único departamento que no está minado es San Andrés.
- Nadie; absolutamente, nadie, está exento de dicho problema.
- Sabemos que el caldo nutritivo de la gran mayoría de problemas del país son la injusticia social, la corrupción, etc… ; pero, creo que debemos aportamos una moronita de arena para evitar que inocentes caigan en una mina.